parcela

Vivienda con parcela o parcela con vivienda.

En este artículo del blog he querido hablar de las viviendas con parcela.

Aunque no lo parezca, estas tendrían que ser un sub-apartado de la arquitectura, puesto que tu vida en tu vivienda no se limita al interior de ella.

También se vive fuera, algo que tiene muchas ventajas, sobre todo personales, donde sin duda podrás disfrutarla de manera muy diferente a la vida que se realiza en una vivienda de un edificio.

La vida no está solo en la ciudad. Aunque las ciudades te dan algunas ventajas, todas ellas son fácilmente sustituibles cuando uno decide a irse a vivir a una vivienda con parcela o casa de campo.

El estar en contacto con la naturaleza o las zonas verdes lejos del ruido de avenidas con mucho tráfico, son algunos de los factores positivos de la vida en viviendas con parcela, porque sobre todo incita a la vida al aire libre.

Además, los ayuntamientos, conscientes de la mejor calidad de vida de estos núcleos o poblaciones limítrofes a las ciudades, están contribuyendo a que el transporte público llegue a estas zonas de viviendas con parcela.

Pero la ciudad seguirá estando a tiro de piedra para cualquier necesidad que puedas tener o trabajo.

Por tanto, una vez que tu familia comience a crecer, darás el paso lógico de irte a vivir a una nueva vivienda, principalmente por el espacio que te brindan.

Normalmente esta arquitectura, cuenta con mayores espacios, tanto dentro de la vivienda como fuera de ella, en la parcela, un lujo al alcance de pocos.

Y a la hora de elegir la vivienda, qué mejor que esta se adapte a tus necesidades, debes conocer cómo es y qué tipos de arquitectura con parcela albergan las de casas unifamiliares o casas de campo.

Cuales Son las opciones

Tienes varias opciones, las puedes comprar dentro del muestrario inmobiliario existente, la puedes comprar para reformar, que también es un tema muy interesante, o te la puedes realizar a tu gusto, puesto que este tipo de casas ofrecen muchas posibilidades.

Para esto último tendrás que contratar a un arquitecto encargado de realizar el proyecto, pero no te preocupes en invertir en ellos, si te compras una vivienda del muestrario inmobiliario, también lo tendrás que pagar, el precio final de la vivienda ya viene incluido, pero en este caso serás tú el que decida lo que quiere. Genial, ¿no?

LLaves de tu vivienda, arquitectura, construcción, proyectos arquitectonicos, arquitecto

Lo más importante cuando quieres construirte una vivienda es que se adapte a tus gustos y necesidades, por eso te recomiendo que gastes muchas horas hablando con el arquitecto al que le encargues el proyecto.

Ten en cuenta que será una decisión para mucho tiempo, y te puedo asegurar que si existe feeling entre el arquitecto y tú, la inversión en la contratación del proyecto, se verá recompensada a la hora de construir tu casa;  porque habrás hecho la vivienda que querías y encima habrás ahorrado en la construcción.

Este tipo de construcción puede salirte un 15 o un 20% más económico, por eso el proyecto es la pieza angular de todo el sistema.

Un proyecto de arquitectura es un documento vivo y para ello necesitas un buen arquitecto que te lo dirija.

No te equivoques, esta es la mejor inversión que podrás hacer en tu vivienda.

Condicionantes en las viviendas con parcela.

 

Por encima de las infinitas modalidades de casas que existen, desde cabañas, casas de campo, unifamiliares, pareados hasta viviendas de lujo o mansiones de varios pisos.

El tipo de arquitectura de las casas unifamiliares o de campo varía según la zona en la que quieras edificar, pues no en todas las partes del mundo se tienen las mismas necesidades a la hora de crear un hogar, sin hablar del coste económico.

Ejemplo, si quieres poner pizarra en Alicante, seguramente será más cara que en Asturias, que existen multitud de canteras ¿Obvio? .

Pues hay personas que no se dan cuenta de eso, y no me refiero solo a la pizarra que sería un acabado, sino a sistemas de construcción o de fabricación, sin duda el trabajo del arquitecto es comentártelo para que tengas claro los posibles sobrecostes que pudieran sobrevenir en la construcción, aunque si lo provees previamente no debería haber sorpresas.

Aunque no te parezca importante, otro condicionante es el clima, donde juega un papel muy importante en la construcción.

Por lo que las regiones con unas temperaturas más suaves durante todo el año se suelen edificar con una arquitectura más particular, donde los espacios son abiertos, con zonas de protección del sol y con mucha sombra.

Normalmente se favorece propiciar corrientes de aire que eviten el coste del aire acondicionado o al menos que lo minimice.

Sin embargo, estas características son muy diferentes según las regiones donde el clima es más dispar, en invierno con temperaturas muy frías, y veranos con olas de calor, de muchos extremos.

Así, las viviendas se tienen que proyectar pensando en estos condicionantes. Para eso, invierte en un arquitecto de tu confianza, que estudiará y velará para que tengas el mejor confort con el que disfrutar de tu vivienda.

No es solo arquitectura, también es un sentimiento

 

Por definición, las viviendas con parcela o casas de campo deben tener una característica básica: ser acogedoras, para que sirvan de refugio a tu familia y así podáis vivir momentos hogareños inolvidables.

La calidez, la unión de la familia, tu refugio… Todos estas sensaciones debe transmitir tu vivienda, en la que tú y los tuyos podáis desarrollar la vida que siempre habéis soñado.

Puedes consultar, como elegir una vivienda alegre, pues como digo en este blog, tambien existen las casas grises,

Si estas buscando parcelas, una buena idea es sondear los portales de internet, como idealista.com, donde podrás encontrar una gran variedad de terrenos.

¿Qué opinas, consideras una ventaja tener una vivienda con parcela, consideras que es otro estilo de vida, es más saludable? Te invito a comentar.

¡Puntúanos!